la taza de té o Tomás Moro ...
dentro de una taza de té
hundí mis dedos
luego la mano
luego introduje las piernas
el torso
hasta que mi cabeza desapareció dentro
hallé en el fondo de la taza una ciudad perdida
su nombre era Utopía
la gente andaba alegre por las calles
la palabra guerra no existía
no había pobres
cosa que llamó mi atención
pero pronto me dijeron que tampoco había ricos
entonces dejó de resultarme llamativa
la ausencia de pobres
había bibliotecas ambulantes
a cambio de un verso te regalaban un libro
las casas tenían luz
las mesas tenían platos
todos los platos tenían comida
en lugar de buenas tardes la gente sonreía
y decía buenas revoluciones cómo le va
yo respondía bien gracias
los supermercados estaban abiertos noche y día
y la gente entraba y salía con alegría
cargando vinos panes fideos
pregunté cuál era la moneda nacional
aquí todos trabajamos me respondieron
por eso es de todos todo lo que producimos
entonces no hay moneda nacional
tomamos lo que necesitamos para que el estómago
ande alegre y la cabeza dichosa y las manos creativas
los pescadores nos dan pescado
los campesinos nos dan batatas papas zanahorias
los obreros generan objetos necesarios para todos
y cómo abonan por ellos?
abonar?
sí
no, aquí todo es de todos
nos pagamos con trabajos mutuos
y quién organiza esta sociedad?
yo
usted solo?
no
quién más?
usted
yo?
sí
y mi esposa
y su esposa?
sí, y mis hijos y sus amigos y los que confeccionan vestidos
y los que hacen tortas y los que se encargan de aportar
los conocimientos científicos necesarios para la vida
y quién gobierna
yo
usted?
sí y usted
yo?
sí, y mi esposa y mis hijos y todos los que trabajamos.
todos tienen trabajo?
el mundo necesita constantemente de trabajadores
hay mucho por hacer cada día
siempre hay trabajo porque hay alegría
y son felices?
somos felices
y miran televisión?
miramos televisión
y van a la escuela?
miramos la naturaleza aprendemos de ella
sobre todo a dar y recibir con alegría
y leen libros?
por supuesto, amamos la belleza
y la violencia?
no existe
cómo que no existe, nadie expropia?
no hay necesidad de robar ni de violentar nada
porque, como te dije, es todo de todos
entonces quién se robaría a sí mismo?
entiendo
así
volví a asomarme por el borde de la taza de té
eché una última ojeada a Utopía
saqué una pierna, luego la otra
hasta que volví a estar frente a la mesa
con las vestimentas empapadas de té
y con la alegría de saber
que tarde o temprano vamos a triunfar
que ese mundo es posible
que la revolución no es un sueño
y si lo es
es hora de despertar
y hacerlo posible
y narrárselo a nuestros hijos
y narrárselo sobre todo a quienes no entienden
o no quieren entender
que la revolución
es evolución
es humanismo
es menos yo
y es más nosotros
narrarla
hablarla
sentirla
convencernos de que solo hay una vida
que la riqueza genera pobreza
y que todos viviríamos alegres
compartiéndolo todo
tomando cada uno lo necesario
para reír
para crecer
para crear/
No hay comentarios:
Publicar un comentario